Otra lista de las 100 mejores películas de la historia.
Ya os puse hace unos meses una lista con las mejores películas según la academia de cine americano. Hoy os pongo otra lista, esta vez de la revista Time. Personalmente prefiero la primera lista, aunque esta tiene películas estupendas que en la otra no aparecían.- Aguirre, la ira de Dios (Werner Herzog, 1972). Yo esta película la tengo que ver, porque sólo el título promete, jaja.
- Triolgía de Apu (Satyajit Ray, 1955-59).
- La pícara puritana (Leo McCarey, 1937).
- Baby face (Alfred Green, 1933)
- Asalto Frustrado (Jean-Luc Godard, 1964)
- Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975)
- Berlin Alexanderplatz (R.W. Fassbinder, 1980)
- Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Me gusta mucho Ridley Scott.
- Bonnie and Clyde (Arthur Penn, 1967)
- Brazil (Terry Gilliam, 1985)
- La novia de Frankenstein (James Whale, 1935)
- La dama de las camelias (George Cukor, 1936)
- Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
- Charada (Stanley Donen, 1963)
- Sombras en el Paraíso (Marcel Carné, 1945)
- Barrio Chino (Roman Polanski, 1975)
- Chungking Express (Wong Kar-wai, 1994)
- El Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941). Voy a parecer una inculta y todo lo que querais, pero a mí Orson Wells...
- Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1931)
- Ciudad de Dios (Fernanando Meirelles, 2002)
- Trenes rigurosamente vigilados (Jiri Menzel, 1966)
- El crimen del señor Lange (Jean Renoir, 1936)
- Y el mundo marcha... (King Vidor, 1928)
- La noche americana (François Truffaut, 1973)
- El decálogo (Krysztof Kieslowsky, 1989)
- Detour (Edgar G. Ulmer, 1945)
- El discreto encanto de la burguesía (Luis Buñuel, 1972)
- Desengaño (William Wyler, 1936)
- Pacto de sangre (Billy Wilder, 1944)
- Doctor Insólito (Stanley Kubrick, 1964)
- Drunken Master II (Jackie Chan, 1994)
- E.T., el extraterrestre (Steven Spielberg, 1982)
- 8 y 1/2 (Federico Fellini, 1963)
- Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)
- Adiós, mi concubina (Zhang Yimou, 1993). Una de las películas más bonitas que he visto nunca.
- Buscando a Nemo (Andrew Stanton, 1993)
- La mosca (David Cronenberg, 1986)
- El Padrino (I y II) (Francis Ford Coppola, 1972-1974). Aquí sí que no, no me gusta para nada El padrino, y las he visto todas. me parece aburridísimas y sobre todo sabiendo que siempre que salen naranjas en la pantalla se van a liar a tiros. Bueno y la hija, la Sofía coppola igual de aburrida que el padre.
- El bueno, el malo y el feo (Sergio Leone, 1966)
- Buenos Muchachos (Martin Scorsese, 1990)
- Anochecer de un día agitado (Richard Lester, 1964)
- Ayuno de amor (Howard Hawks, 1940)
- Vivir (Akira Kurosawa, 1952)
- En un lugar solitario (Nicholas Ray, 1950)
- La invasión de los usurpadores de cuerpos (Don Siegel, 1956)
- It's a Gift (Norman Z. McLeod, 1934)
- ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946). Típica película de depresión navideña/año nuevo.
- Kandahar (Mohsen Makhmalbaf, 2002)
- Los ocho sentenciados (Robert Hamer, 1949)
- King Kong (1933, Ernst Schoesdak y Merian C. Cooper)
- Las tres noches de Eva (Preston Sturges, 1941)
- El último comando (Josef Von Sternberg, 1928)
- Lawrence de Arabia (David Lean, 1962)
- Léolo (Jean-Claude Lozon, 1992)
- El Señor de los Anillos (Peter Jackson, 2001-2003)
- El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929)
- El embajador del miedo (John Frankenheimer, 1962)
- La rueda de la fortuna (Vincente Minelli, 1944)
- Metrópolis (Fritz Lang, 1927)
- De paseo a la muerte (Joel y Ethan Coen, 1990)
- Mi tío de América (Alain Resnais, 1980)
- Mouchette (Robert Bresson, 1967)
- Nayakan (Mani Ratman, 1987)
- Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939)
- Tuyo es mi corazón (Alfred Hitchcock, 1946)
- Olympia (Leni Riefenstahl, 1938)
- Nido de ratas (Elia Kazan, 1954)
- Érase una vez en el Oeste (Sergio Leone, 1968)
- Retorno al pasado (Jacques Tourneur, 1947)
- Persona (Ingmar Bergman, 1966)
- Pinocho (Ben Sharpsteen, 1938)
- Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)
- Tiempos Violentos (Quentin Tarantino, 1994)
- La Rosa Púrpura de El Cairo (Woody Allen, 1985)
- Pyaasa (Guru Dutt, 1957)
- Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980). Odio el boxeo, pero he de reconocer que las películas de boxeadores no están mal.
- La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
- Más corazón que odio (John Ford, 1956)
- Sherlock Jr. (Buster Keaton, 1924)
- El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1940)
- Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, 1952)
- El detective cantante (Jon Amiel, 1986)
- Sonrisas de una noche de verano (Ingmar Bergman, 1956)
- Una Eva y dos Adanes (Billy Wilder, 1959)
- La Guerra de las Galaxias (George Lucas, 1977)
- Un tranvía llamado Deseo (Elia Kazan, 1951). Siento debilidad por kazan, no lo puedo evitar, unque le hayan acusado de lo que le hayn acusado.
- Amanece (F.W. Murnau, 1927)
- El dulce aroma del éxito (Alexander Mackendrick, 1957)
- Swing Time (George Stevens, 1936)
- Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002)
- Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976). tengo mis reservas en cuanto a Scorsese, pero hace cosas buenas.
- Historia de Tokyo (Yasujiro Ozu, 1953)
- A touch of Zen (King Hu, 1971)
- Cuentos de la luna pálida (Kenji Mizoguchi, 1953)
- La mirada de Ulises (Theo Angelopoulos, 1995)
- Umberto D (Vittorio De Sica, 1952)
- Los imperdonables (Clint Eastwood, 1992)
- Al rojo vivo (Raoul Walsh, 1949)
- Las alas del deseo (Wim Wenders, 1987)
- Yojimbo (Akira Kurosawa, 1961)
No hay comentarios:
Publicar un comentario