GvanS es uno de mis directores favoritos porque no sabes qué puedes esperar de cada película suya, o puede ser buena, o te deja con la boca abierta. Es sorprendente...
Gus nació en kentucky en 1952. En su juventud dudaba si dedicarse a la pintura o al cine. En un primer moemnto se decantó por la pintura (yendo a clase con el fundador del grupo musical Talking heads, uno de mis favoritos, el mundo es un pañuelo), peeeeeero a todo esto fue a un cursillo donde se relacionaba el arte y el cine, impartido por Andy warhol (la gran influencia del siglo XX, que se lo digan a Edie Sedwick) y ya pues se decantó por el cine, total...qué más dá.
A partir de aquí podemos dividir su obra en "Días buenos" y "días aburridos", (en los que me centraré más)
- Días buenos. Siempre me ha conmovido la forma en que Gus van Sant retrata la mediocridad y decadencia. Lo hizo en "Mala Noche", "Drugstore Cowboy",Y por su puesto en "Mi idaho privado", entrañable amistad entre dos jóvenes chaperos, uno con narcolepsia y el otro, hijo del alcalde de la ciudad que se dedica a eso para desafiar la autoridad de su padre. También me gustaría mencionar en este bloque la película "Elephant" donde explica de manera magistral lo que ocurrió en la matanza de Columbine, haciéndonos ver claramente quienes fueron los culpables de aquello: la sociedad que no supo, ni quiso ayudar a los chicos que dispararon. "Deescubriendo a Forrester" también es una película que se deja ver, pero reconozco que la pasé sin pena ni gloria y que sólo la vi porque salía Michael Pitt. Y bueno sí, el "indomable Will Hunting" y "Milk".
Las drogas, la homosexualidad, la juventud y la incomunicación son la marca inconfundible del mejor cine de van sant.
2. Días aburridos. Cuando la gente normal se aburre hace cruising o cosas normales, pero Gus van sant no, el hace películas raras.
En "Ellas también se deprimen" (1993) cuenta la historia de una chica (Uma Thurman) que nació con unos pulgares bestiales que la han ayudado a hacer autostop toda su vida y que termina siendo modelo. La crítica se quedó un poco con esta cara:
Pero es que en 1998 llegó lo peor. Algo que dejó a medio mundo KO: El remake de "psicosis". Lo mejor fue que como consideraba que la versión de Hitchcock era perfecta, pues decidió copiarla plano a plano. Con 2 huevos...oye, el hombre se aburría...

Como llevaba mucho sin hacer películas donde no salía la droga (unos dos meses o así) pues decidió hacer "Last Days", una pelicula por encargo de la HBO (cadena polémica donde las haya) basada en lo que dicen fueron los últimos días de Kurt Cobain, pero que como temían la reacción de la viuda por excelencia de EEUU, la courtney Love, pues decidieron llamar al protagonista de la cinta Blake. Obviamente para el papel protagonista escogió a mi amor, con el que tarde o temprano me terminaré casando, Michael Pitt (por eso me la tragué ¿qué os pensais que soy una enferma? hasta yo misma tengo un límite...)

5 comentarios:
mery a hombres y mujeres y viceversa ya!!!!!!!!!!!
¡ostias! no lo habia pensado. la mery en el trono.
molaria verla diciendo al rafa mora "perdona, pero creo que tu y yo estamos en realidades intelectuales distintas" y luego "¿cual es tu pelicula de gus van sant favorita?, jajajaj
Ro ¿llamas tu o llamo yo?
Me encantaría que Rocío, por una vez, no desviara los temas de mis post y que no diera ideas gilipollescas...
Publicar un comentario